Interfaces Linux |
---|
Escritorio GNU/Linux |
Ventajas y Desventajas de Linux |
Windows en Linux |
---|
Equivalencias |
Software Gráficos |
El Diseño Gráfico en Linux |
La Shell de GNU/Linux |
---|
Comando Básicos |
Permisos |
Archivos Comprimidos |
LINUX (o GNU/LINUX, más correctamente) es un Sistema Operativo como MacOS, DOS o Windows. Es decir, Linux es el software necesario para que tu ordenador te permita utilizar programas como: editores de texto, juegos, navegadores de Internet, etc. Linux puede usarse mediante un interfaz gráfico al igual que Windows o MacOS, pero también puede usarse mediante línea de comandos como DOS.
Linux tiene su origen en Unix. Éste apareció en los años sesenta, desarrollado por los investigadores Dennis Ritchie y Ken Thompson, de los Laboratorios Telefónicos Bell.
Andrew Tanenbaum desarrolló un sistema operativo parecido a Unix (llamado Minix) para enseñar a sus alumnos el diseño de un sistema operativo. Debido al enfoque docente de Minix, Tanenbaum nunca permitió que éste fuera modificado, ya que podrían introducirse complicaciones en el sistema para sus alumnos.
Un estudiante finlandés llamado Linus Torvalds, constatando que no era posible extender Minix, decidió escribir su propio sistema operativo compatible con Unix.
En aquellos momentos el proyecto GNU (GNU's Not Unix), que Richard Stallman había iniciado hacía ya casi diez años, comprendía un sistema básico casi completo. La excepción más importante era el kernel o núcleo, que controla el hardware.
Torvalds decidió aprovechar el sistema GNU y completarlo con su propio núcleo, que bautizó como Linux (Linux Is Not UniX). El sistema conjunto (herramientas GNU y núcleo Linux) forma lo que llamamos GNU/Linux.
Una pregunta muy común es: ¿que es el núcleo de Linux ?.
La respuesta es: Linux. En las líneas anteriores ya se da una primera definición del núcleo: el kernel o núcleo, que controla el hardware. Es decir, el núcleo de Linux, simplificando, es un conjunto de drivers necesarios para usar el ordenador.
Relativamente, poco hardware se escapará a un kernel actualizado. En este momento, la última versión del kernel de Linux es la 5.2. Para descargar la última versión o ver por cuál va, puede visitar la página oficial del kernel de Linux.
LINUX hace su aparicion a principios de la decada de los noventa, era el año 1991 y por aquel entonces un estudiante de informatica de la Universidad de Helsinki, llamado Linus Torvalds, empezó como una afición y sin poderse imaginar a lo que llegaria este proyecto, a programar las primeras lineas de codigo de este sistema operativo llamado LINUX.
Este comienzo estuvo inspirado en MINIX, un pequeño sistema Unix desarrollado por Andy Tanenbaum. Las primeras discusiones sobre Linux fueron en el grupo de noticias comp.os.minix, en estas discusiones se hablaba sobre todo del desarrollo de un pequeño sistema Unix para usuarios de Minix que querian más.
Linus nunca anunció la version 0.01 de Linux (agosto 1991), esta version no era ni siquiera ejecutable, solamente incluia los principios del nucleo del sistema, estaba escrita en lenguaje ensamblador y asumía que uno tenía acceso a un sistema Minix para su compilación.
El 5 de octubre de 1991, Linus anuncio la primera version "Oficial" de Linux version 0.02. Con esta version Linus pudo ejecutar Bash (GNU Bourne Again Shell) y gcc (El compilador GNU de C) pero no mucho mas funcionaba. En este estado de desarrollo ni se pensaba en los terminos soporte, documentacion, distribución. Después de la version 0.03, Linus saltó en la numeración hasta la 0.10, mas y mas programadores a lo largo y ancho de internet empezaron a trabajar en el proyecto y después de sucesivas revisiones, Linus incremento el numero de version hasta la 0.95 (Marzo 1992). Mas de un año despues (diciembre 1993) el núcleo del sistema estaba en la version 0.99 y la version 1.0 no llego hasta el 14 de marzo de 1994. Desde entonces no se ha parado de desarrollar, la version actual del núcleo es la 2.2 y sigue avanzando día a día con la meta de perfeccionar y mejorar el sistema.
Entre las distribuciones Linux más populares están:
El Gobierno de Corea del Sur migrará todos sus equipos informáticos de Windows a Linux, según declaraciones del ministro del Interior y Seguridad del país que recoge The Korea Herald. La decisión ha sido tomada con el ahorro de costes como principal consideración, pero también con intención de recuperar cierta independencia tecnológica. Windows 7, el sistema operativo que usan actualmente en la Administración surcoreana, tiene previsto el fin del soporte en enero de 2020 y las perspectivas de gasto para con lo que sería la actualización natural hacia Windows 10, no parecen entrar en los planes del Ejecutivo. Asimismo, a la preocupación por el coste de continuar manteniendo Windows, o lo que es lo mismo, a la reducción que se espera obtener a medio plazo una vez se haya completado la migración hacia, se le suma la preferencia por no seguir confiando en un único sistema operativo, de acuerdo a lo manifestado por Choi Jang-hyuk, jefe de la Oficina de Servicios Digitales del ministerio. Será en el propio Ministaerio del Interior donde comenzará a probarse Linux, sin determinar qué tipo de implementación se realizará. Los requisitos que han trascendido implican pruebas de seguridad en dispositivos conectados a redes privadas, la compatibilidad con los sitios web gubernamentales y el software heredado.
Todos los años hemos sonreído con la eterna promesa linuxera. 2016 —como los años anteriores— iba a ser el año de Linux en el escritorio. Y 2017, y 2018. La relevancia del Sistema operativo Linux en otros segmentos como el móvil con Android es enorme, pero los ordenadores de sobremesa y portátiles se le han escapado siempre. Eso podría haber cambiado y en 2019 quizás no deberíamos reírnos tanto: puede que las tradicionales distribuciones Linux no estén conquistando a muchos más usuarios, pero Linux sí está más en el escritorio que nunca: Microsoft ya lo integra en Windows 10, Google en sus Chromebooks e incluso Apple aprovecha las virtudes de los sistemas UNIX en macOS.
Linux siempre ha tenido un papel muy secundario en cuanto a cuota de mercado en el escritorio, esto es, en PCs y portátiles. Microsoft lleva décadas dominando este segmento con Windows y suele contar con cuotas que superan el 85% a nivel global según los datos de NetApplications.
En diciembre del año pasado se lanzó la versión 4.20 de Linux. Todos imaginaron que luego de ella, vendría alguna continuación en la línea del “cuatro”. No obstante, Torvalds confirmó que oficialmente lanzarán la 5.0. Linux es un kernel sólido y es la base de muchos sistemas operativos. Por más de que sus versiones tengan números pequeños, en ningún caso significa que esté poco pulido. Sobre esto, se refirió Torvalds, quien dejó claro que en un modelo de desarrollo incremental como el de Linux los números de versión no tienen sentido. Al parecer al fundador de Linux tampoco le gustan las numeraciones largas, por eso que el desarrollo de lo que iba a ser Linux 4.21 se ha transformado con el lanzamiento de la primera RC en Linux 5.0. Muy Linux rescató sus últimas declaraciones al respecto: “Si quieren alguna una razón oficial, me quedé sin dedos para contar, por lo que la 4.21 se convirtió en la 5.0. No hay una buena numerología de objetos de Git esta vez y tampoco hay ninguna característica particular importante para el cambio de numeración. Así que, pueden volverse locos e inventar su propia razón por la cual llega la versión 5.0”.